¿Qué es la doble inyección? Te contamos el Secreto

7 nov. 2024

¿Qué es la doble inyección? Te contamos el Secreto

La técnica de doble inyección, también conocida como Double-Shot Moulding, ha transformado la forma en que se fabrican componentes plásticos, especialmente en sectores técnicos como el eléctrico e industrial. Gracias a su capacidad para combinar dos materiales en una sola pieza, permite desarrollar productos que integran resistencia estructural, flexibilidad y mayor durabilidad, todo en un único proceso.

En Solera, apostamos por esta tecnología avanzada como parte de nuestra estrategia de innovación. Nuestros productos desarrollados mediante doble inyección no solo cumplen con los más altos estándares de calidad, sino que están concebidos para ofrecer soluciones reales en entornos exigentes.

¿En qué consiste el proceso de doble inyección?

La técnica de doble inyección implica dos etapas dentro de un mismo ciclo de producción:

  • Primero se moldea una pieza base con un material rígido, que aporta la estructura y resistencia.
  • Después, esa preforma se traslada automáticamente a un segundo molde donde se inyecta un segundo material —normalmente más flexible o con propiedades específicas— que se fusiona directamente con la primera capa.

El resultado es una pieza completamente integrada, sin uniones ni ensamblajes posteriores, lo que mejora su rendimiento, reduce tiempos de producción y elimina debilidades estructurales.

Ventajas clave de la doble inyección en productos eléctricos

Aplicada en productos eléctricos e industriales, esta técnica ofrece beneficios concretos tanto para fabricantes como para instaladores:

  • Mayor durabilidad: Las piezas doblemente inyectadas soportan mejor el desgaste, los impactos y las condiciones extremas.
  • Mejor protección: La unión de materiales permite aislar zonas críticas del producto, protegiéndolas del agua, polvo o agentes químicos.
  • Diseño funcional: Se pueden integrar relieves antideslizantes, zonas flexibles o indicadores visuales sin pasos adicionales.
  • Optimización de materiales: Se utilizan estratégicamente diferentes polímeros para maximizar la eficiencia técnica y económica.
  • Producción más segura y automatizada: Al evitar ensamblajes manuales, se reducen los errores y se mejora la trazabilidad de cada componente.

Aplicaciones industriales y eléctricas: el caso de BYCLA

Uno de los mejores ejemplos del uso de la doble inyección en el ámbito eléctrico lo encontramos en la línea BYCLA de Solera. Esta gama de clavijas y bases móviles ha sido diseñada pensando en entornos de alta exigencia, como obras, instalaciones temporales o talleres.

Fabricadas con caucho técnico y elastómero TPE reciclable, las soluciones BYCLA ofrecen una resistencia excepcional al impacto, así como una ergonomía superior gracias al tacto soft. Todo ello ha sido posible gracias al uso de la tecnología de doble inyección, que permite integrar ambos materiales en una única estructura compacta, sin necesidad de componentes adicionales.

Una técnica con historia y futuro

La doble inyección tiene su origen en la industria de los teclados mecánicos de los años 70, donde se utilizaba para fabricar teclas con zonas diferenciadas de rigidez y confort. Hoy, esta técnica ha evolucionado y encuentra nuevas aplicaciones en campos como el eléctrico, donde la fiabilidad y el aislamiento son factores críticos.

Gracias a su capacidad para adaptar materiales y funciones en una misma pieza, se ha convertido en una herramienta clave para fabricar envolventes, cajas estancas y componentes eléctricos que cumplen con normativas exigentes y aportan valor añadido al instalador profesional.

Solera y la innovación en doble inyección

En Solera, entendemos la innovación como una vía para mejorar cada aspecto de nuestros productos. Por eso, la doble inyección forma parte de nuestro compromiso con la seguridad, la durabilidad y el diseño inteligente.

Además de líneas como BYCLA, esta técnica se aplica en otros componentes de nuestro catálogo, desde cajas estancas hasta envolventes modulares, todos diseñados para superar los desafíos de las instalaciones eléctricas modernas.

Conclusión

La técnica de doble inyección representa una clara evolución en el diseño y fabricación de productos técnicos. Su aplicación en el sector eléctrico, como demuestra la línea BYCLA de Solera, permite ofrecer soluciones más resistentes, seguras y funcionales, sin comprometer el diseño ni la eficiencia del proceso productivo.

Te invitamos a explorar nuestro catálogo y descubrir cómo la innovación en procesos puede marcar la diferencia en la calidad de tus instalaciones.