La búsqueda de soluciones más sostenibles y seguras ha llevado a un creciente interés por los materiales libres de halógenos en sectores como la electrónica, la automoción, las telecomunicaciones y, especialmente, en las instalaciones eléctricas. Pero, ¿qué implica realmente que un material sea halogen free? ¿Por qué está ganando terreno frente a compuestos tradicionales que hasta hace poco dominaban el mercado?
Este artículo aborda en profundidad qué son los halógenos, qué riesgos implican, cuáles son las ventajas de sustituirlos por alternativas más seguras y por qué es una decisión estratégica para quienes trabajan con productos eléctricos.
¿Qué son los halógenos y por qué deben evitarse?
Los halógenos forman un grupo de elementos químicos que incluyen el cloro, bromo, flúor, yodo y el menos común astato. Durante décadas, estos elementos han sido ampliamente utilizados en la industria para mejorar características de plásticos y componentes eléctricos, especialmente en recubrimientos ignífugos, aislamiento de cables y carcasas de equipos.
Su uso permite:
- Aumentar la resistencia al fuego
- Mejorar la durabilidad térmica y química
- Reducir costes en ciertos materiales técnicos
Sin embargo, presentan importantes inconvenientes, especialmente cuando los materiales que los contienen se exponen a altas temperaturas, se queman o llegan al final de su vida útil sin una gestión adecuada.
Cuando se produce un incendio, los materiales halogenados liberan gases tóxicos corrosivos, como el cloruro de hidrógeno o el ácido bromhídrico, que no solo son peligrosos para las personas, sino también para los equipos, al dañar metales y circuitos cercanos. Además, dificultan el reciclaje y pueden contaminar procesos industriales posteriores, generando subproductos dañinos para el medio ambiente.
¿Qué implica que un producto sea libre de halógenos?
Un producto se considera libre de halógenos cuando cumple con los límites de concentración definidos por normas como la IEC 61249-2-21. Específicamente, debe contener:
- Menos de 900 ppm de cloro o bromo
- Menos de 1500 ppm de halógenos totales
Este umbral asegura que, incluso en condiciones extremas como incendios o procesos de tratamiento de residuos, el material no liberará gases halogenados en cantidades peligrosas. Además, favorece procesos industriales más limpios, sostenibles y seguros.
Ventajas técnicas y medioambientales de los materiales halogen free
Los productos libres de halógenos ofrecen beneficios que impactan tanto en la sostenibilidad como en la eficiencia operativa y la seguridad de las instalaciones:
🔥 Menor emisión de humos tóxicos
En caso de incendio, los materiales halogenados generan densas nubes de humo corrosivo y tóxico, lo que puede dificultar la evacuación y causar daños a personas y equipos. Los materiales libres de halógenos emiten menos humo y sin compuestos ácidos, lo que mejora la visibilidad y reduce el riesgo para la salud.
♻️ Mayor reciclabilidad
La ausencia de halógenos simplifica el proceso de reciclaje de componentes eléctricos y electrónicos, ya que evita contaminaciones cruzadas y reacciones químicas peligrosas durante el tratamiento de residuos.
✅ Cumplimiento normativo
Numerosas normativas internacionales, como RoHS, REACH, UL 94 o la IEC 61249, limitan el uso de halógenos o exigen certificaciones específicas que avalen su ausencia. Los materiales halogen free facilitan el cumplimiento de estas exigencias.
⚙️ Mejor comportamiento técnico
Contrario a lo que se podría pensar, los materiales libres de halógenos no solo igualan, sino que en muchos casos superan las prestaciones técnicas de los compuestos tradicionales, mostrando excelente resistencia térmica, mecánica y química, lo que se traduce en una mayor vida útil de los productos.
¿Dónde son más relevantes los materiales halogen free?
Aunque su uso se extiende a muchos sectores, es en el ámbito eléctrico, industrial y de la construcción donde los productos libres de halógenos muestran sus mayores ventajas. Algunos ejemplos concretos:
- Centros de datos: donde la protección de los equipos y las personas frente a humo corrosivo es crítica.
- Hospitales y transporte público: donde la evacuación rápida en caso de emergencia depende de una atmósfera lo menos tóxica posible.
- Túneles, aeropuertos o estaciones: donde el fuego puede propagarse con rapidez y la emisión de humos tóxicos es un factor de riesgo elevado.
- Instalaciones eléctricas generales: desde envolventes y cajas de distribución hasta bandejas y sistemas de canalización.
¿Cómo saber si un producto es realmente halogen free?
Dado que la expresión “libre de halógenos” no siempre implica un control riguroso, es fundamental comprobar que los productos estén ensayados y certificados conforme a normas internacionales reconocidas.
Los fabricantes responsables deben proporcionar garantías claras sobre:
- La concentración de halógenos en el material base
- El cumplimiento de directivas como RoHS, REACH o IEC 61249
- Ensayos de emisión de humos, toxicidad y corrosividad
Elegir proveedores con compromiso probado en este aspecto no solo asegura el cumplimiento legal, sino también una mejor calidad general del producto.
El enfoque de Solera: más allá del cumplimiento
En Solera, la elección de materiales va más allá de la obligación legal. Consideramos que la sostenibilidad y la seguridad deben formar parte del diseño de cada producto desde el inicio.
Por eso, muchas de nuestras gamas están fabricadas con materiales libres de halógenos, incluso cuando la normativa aplicable no lo exige expresamente. Esta decisión responde a una visión de calidad global, en la que el impacto ambiental, la seguridad frente a incendios y la durabilidad son inseparables.
Creemos que el futuro del sector eléctrico debe construirse sobre principios de eficiencia, innovación responsable y compromiso con las personas. Apostar por materiales halogen free no es una tendencia, es una decisión de valor.