Protección IP en instalaciones eléctricas: significado, niveles y aplicaciones

14 jul. 2025

Protección IP en instalaciones eléctricas: significado, niveles y aplicaciones

La protección IP (Ingress Protection) es el estándar internacional que clasifica el nivel de estanquidad de un envolvente eléctrico frente a la entrada de sólidos y líquidos. Esta clasificación, definida por la norma IEC 60529, ayuda a saber hasta qué punto un equipo está resguardado del polvo, el agua o el contacto accidental. Al especificar las siglas IP seguidas de dos dígitos (por ejemplo, IP65), se indica el grado de protección: el primer dígito corresponde a la resistencia contra objetos sólidos y polvo (de 0 a 6) y el segundo al nivel de impermeabilidad al agua (de 0 a 8). Comprender estos códigos es fundamental para seleccionar el envolvente adecuado en cualquier instalación eléctrica industrial, comercial o residencial.

¿Qué es la protección IP?

El código IP nació para sustituir términos ambiguos como “impermeable” o “resistente al polvo” por parámetros precisos. La norma IEC 60529 (anteriormente CEI 529) fue publicada por primera vez en 1976 y ha ido evolucionando para incluir nuevos ensayos (como la categoría IP69K en 2013). En esencia, la protección IP indica qué tan cerrado está un envolvente frente al ingreso de cuerpos extraños y agua. Esto es vital para garantizar la seguridad y durabilidad de cuadros eléctricos y dispositivos: una caja con alto grado IP previene cortocircuitos, oxidación y averías por humedad o polvo. Además, la clasificación IP se complementa a menudo con otras normas (por ejemplo, certificaciones IK para resistencia a impactos), aunque IP en sí no cubre resistencia mecánica.

Niveles de protección IP y su significado

El código IP se compone de dos cifras numéricas:

  • Primer dígito (0–6): indica la protección contra objetos sólidos y polvo. Van de 0 (sin protección) a 6 (protección total contra el polvo).
  • Segundo dígito (0–8): indica la protección contra la penetración de agua en diferentes formas. Van de 0 (sin protección) hasta 8 (protección contra inmersión prolongada). La última revisión incluyó el IP69K para chorros de agua a alta presión.

En la práctica, un código IP65, por ejemplo, significa que el equipo es totalmente resistente al polvo (6) y soporta chorros de agua a presión (5). A medida que aumenta cada número, la protección es mayor. La siguiente tabla resume los niveles más comunes:

Grado IP Protección contra sólidos Protección contra líquidos
IP0x Sin protección contra sólidos Sin protección contra líquidos
IP1x Objetos >50 mm (p. ej. mano) Goteo vertical de agua
IP2x Objetos >12 mm (p. ej. dedo) Caída de gotas con inclinación ≤15°
IP3x Objetos >2,5 mm (p. ej. herramienta) Agua pulverizada hasta 60°
IP4x Objetos >1 mm (p. ej. alambre fino) Rociado de agua
IP5x Protección parcial contra polvo Chorros de agua moderados
IP6x Totalmente estanco al polvo Chorros de agua potentes
IPx0 Sin protección
IPx1 Goteo vertical (10 min)
IPx2 Goteo con inclinación ≤15°
IPx3 Agua pulverizada hasta 60°
IPx4 Salpicaduras de agua
IPx5 Chorros de agua a baja presión
IPx6 Chorros de agua potentes
IPx7 Inmersión temporal (15 cm – 1 m)
IPx8 Inmersión continua (superior a 1 m)

Como se observa, los primeros dígitos van hasta 6 (polvo) y los segundos hasta 8 (agua). Adicionalmente, existe la categoría IP69K (resistente a chorros a alta presión y temperatura), habitual en entornos de limpieza industrial extrema. Comprender estos niveles permite elegir la envolvente correcta para cada situación, evitando fallos precoces y garantizando seguridad.

Productos Solera con alta protección IP

En el catálogo Solera se ofrecen diversos envolventes estancos con diferentes grados IP. Destacan, por ejemplo, los armarios termoplásticos Multibox IP65 que “están diseñados para ofrecer protección duradera en entornos industriales exigentes”. Estos armarios resisten de forma superior el ingreso de agua y polvo (IP65), por lo que son ideales para proteger cuadros eléctricos en fábricas o exteriores sometidos a climatología adversa. De igual modo, las cajas estancas IP55 con conos de Solera ofrecen certificación IP55 para garantizar “la máxima estanqueidad y resistencia” en conexiones eléctricas, aptas tanto en interiores como en exteriores.

Asimismo, la línea Indubox incluye cajas industriales IP65 para distribución y tomas de corriente en superficie. Estas cajas IP65 de Solera protegen eficazmente contra polvo y agua en aplicaciones industriales exigentes. Ofrecen múltiples configuraciones (de 8 a 32 elementos) y tapa con toma industrial, garantizando seguridad y facilidad de instalación en entornos exteriores e interiores. Por su parte, la colección de cajas estancas IP65 sin conos dispone de diversos tamaños y colores, fabricados con materiales muy resistentes. Estas cajas, con certificación IP65, son aptas para instalaciones en exteriores e interiores donde se exige alta estanqueidad. Finalmente, las cajas de conexión IP68 de Solera están pensadas para entornos extremadamente húmedos o sumergidos. Con protección IP68, garantizan el funcionamiento seguro de las conexiones eléctricas incluso bajo agua, asegurando máxima resistencia y durabilidad.

Comparativa de productos Solera según grado IP

A continuación se ofrece una tabla comparativa de algunos productos Solera clave, indicando su grado IP y aplicaciones recomendadas:

Producto Solera Grado IP Aplicaciones recomendadas
Armarios Multibox IP65 IP65 Cuadros y distribución en entornos industriales y al aire libre, exteriores con polvo o lluvia moderada
Cajas estancas IP55 con conos IP55 Conexiones eléctricas en interior o exterior moderado, entornos industriales donde se requiera estanquidad contra polvo y salpicaduras
Cajas estancas IP65 sin conos IP65 Instalaciones exigentes en interior o exterior, entornos con polvo intenso y proyecciones de agua (p. ej., exterior de edificios)
Cajas distribución IP65 Indubox IP65 Cuadros de distribución industriales, naves, líneas de producción, con múltiples tomas, protección contra humedad y polvo
Cajas de conexión IP68 IP68 Entornos húmedos o sumergidos (piscinas, instalaciones al aire libre expuestas a lluvia intensa o permanente), seguridad en conexiones eléctricas bajo agua

Diferencias entre IP y certificaciones NEMA

Si bien IP es un estándar global, en Estados Unidos es común usar la clasificación NEMA (Norma NEMA 250). Aunque ambos definen niveles de protección, tienen enfoques distintos. La clasificación NEMA (Types 1–13) incluye ensayos adicionales como resistencia a la corrosión, al hielo o a la presencia de aceite, aspectos que el índice IP no contempla. Por ello, no existe una equivalencia directa entre un grado IP y un tipo NEMA: la misma caja puede requerir pruebas diferentes según la normativa. En general, NEMA asume protección integral del operario (polvo, agua, riesgos ambientales) mientras que IP solo mide intrusión de sólidos y líquidos. Por ejemplo, una envolvente puede ser IP66 e igualmente requerir certificación NEMA 4X si además se necesita resistencia química. En resumen: IP garantiza estanquidad frente a polvo y agua, y NEMA engloba además otros factores ambientales y de seguridad.

Evolución histórica del estándar IP

El concepto de índice IP surge para normalizar la protección de envolventes eléctricos. IEC 60529 (antes CEI 529) fue publicado por primera vez en la década de 1970 (1ª ed. en 1976). Desde entonces, se han revisado varios complementos de la norma IEC 60529 para incluir nuevas condiciones de prueba. Por ejemplo, la edición de 2013 introdujo la clase IP69K, orientada a industrias con limpieza a alta presión. De este modo, la familia de códigos IP ha evolucionado permitiendo a fabricantes y usuarios elegir niveles de protección cada vez más rigurosos, acorde a las necesidades de cada sector (industria alimentaria, automoción, etc.).

Aplicaciones sectoriales de la protección IP

Industria alimentaria

En alimentación, la estanqueidad es fundamental para evitar contaminación. Los equipos eléctricos en plantas procesadoras deben resistir lavados intensivos y polvo: por ello se emplean envolventes con IP65, IP66 o incluso IP69K. Por ejemplo, en líneas de producción o cámaras frigoríficas se usan armarios IP66 para garantizar que ni agua a presión ni polvo penetran dentro de los paneles de control. Solera fabrica soluciones específicas (cajas y armarios IP65/IP66) diseñadas para cumplir estrictas normativas higiénicas y de seguridad en la industria alimentaria.

Infraestructuras públicas

Las aplicaciones de protección IP en infraestructuras (señalización, alumbrado público, transportes) son cruciales. Por ejemplo, lámparas de exterior o paneles de control en vías públicas requieren al menos IP54–IP65 para resistir lluvia, polvo y limpieza. El alumbrado público «requiere protección frente al agua y el polvo para garantizar su durabilidad». Asimismo, semáforos, estaciones de carga y equipos de control urbano suelen montarse en cajas IP55 o IP65 según exposición, asegurando funcionamiento confiable pese a la intemperie.

Entorno residencial

En ámbito doméstico y terciario, los grados IP también importan. Dentro de una vivienda o edificio se recomienda IP20–IP21 para tableros de interior (protección básica). Sin embargo, en zonas húmedas como baños y cocinas se suele exigir al menos IP44, para evitar salpicaduras. En exteriores residenciales (terraza, jardín), se prefieren cajas IP54 o IP55. En general, elegir adecuadamente el IP evita fallos en enchufes de exteriores, interruptores de jardín o luces de fachada debido a lluvia o suciedad.

Conclusión

La protección IP es una herramienta esencial para garantizar la seguridad y durabilidad de instalaciones eléctricas en cualquier entorno. Un grado IP adecuado protege los componentes internos de polvo, humedad y agua, evitando averías y accidentes. En Solera contamos con una amplia gama de envolventes estancos (armarios y cajas IP55, IP65, IP68…) especialmente diseñadas para diferentes aplicaciones industriales, comerciales y residenciales. Nuestros expertos pueden asesorarle para elegir el equipo con el grado IP óptimo según sus necesidades. Contacte con Solera para recibir asesoramiento personalizado y encontrar la solución de estanquidad eléctrica perfecta para su proyecto.