Qué es un Magnetotérmico y Cuál es su Función

8 ene. 2025

Qué es un Magnetotérmico y Cuál es su Función

El interruptor magnetotérmico, también conocido como automático o MCB (Miniature Circuit Breaker), es un dispositivo esencial en cualquier instalación eléctrica moderna. Su función principal es interrumpir automáticamente el paso de corriente eléctrica cuando se detectan anomalías como sobrecargas o cortocircuitos, protegiendo tanto los equipos conectados como la seguridad de las personas.

Gracias a su combinación de dos tecnologías de protección—una térmica y otra magnética—el magnetotérmico es una solución altamente eficaz para garantizar un funcionamiento seguro y fiable de los sistemas eléctricos.

¿Cómo funciona un interruptor magnetotérmico?

El funcionamiento de un magnetotérmico se basa en la detección de dos tipos principales de fallos eléctricos:

🔥 Protección térmica (sobrecargas)

Cuando un circuito transporta más corriente de la que puede soportar durante un periodo prolongado, los cables y componentes pueden calentarse en exceso. El magnetotérmico lo detecta mediante una lámina bimetálica que se deforma con el calor, abriendo el circuito y evitando daños mayores.

⚡ Protección magnética (cortocircuitos)

En caso de contacto directo entre conductores (fase y neutro, por ejemplo), se genera un pico de corriente instantáneo. El dispositivo reacciona de inmediato gracias a una bobina magnética, que dispara el mecanismo de apertura casi al instante, minimizando el riesgo de incendio o daño a los equipos.

Una vez activado, el magnetotérmico puede rearmarse manualmente, pero solo tras verificar que la causa del fallo ha sido corregida.

Importancia del magnetotérmico en la seguridad eléctrica

Incluir magnetotérmicos en cualquier instalación eléctrica es una medida indispensable para:

  • Prevenir incendios: evitando que las sobrecargas sobrecalienten los conductores.
  • Proteger electrodomésticos y equipos electrónicos: que son especialmente vulnerables a fluctuaciones de tensión.
  • Garantizar la seguridad de las personas: cortando el suministro en situaciones de riesgo y evitando contactos accidentales con partes activas.

En combinación con otros elementos como interruptores diferenciales o protectores contra sobretensiones, los magnetotérmicos contribuyen a una protección completa y confiable del sistema eléctrico.

Tipos de magnetotérmicos

Existen diferentes tipos de interruptores magnetotérmicos según su curva de disparo, el número de polos y el uso previsto. Elegir el tipo adecuado es fundamental para garantizar una protección eficaz. A continuación, se explican los más comunes:

🔹 Curvas de disparo (B, C, D)

  • Tipo B: Dispara entre 3 y 5 veces la corriente nominal. Recomendado para instalaciones domésticas o con cargas resistivas (iluminación, calefacción).
  • Tipo C: Dispara entre 5 y 10 veces la corriente nominal. Es el más utilizado en instalaciones generales, donde existen cargas inductivas como motores pequeños o transformadores.
  • Tipo D: Dispara entre 10 y 20 veces la corriente nominal. Especialmente indicado para instalaciones industriales con picos de arranque elevados (grúas, compresores, maquinaria pesada).

🔹 Según número de polos

  • Unipolar: para proteger una sola fase (común en instalaciones monofásicas).
  • Bipolar: corta fase y neutro simultáneamente.
  • Tripolar: para circuitos trifásicos.
  • Tetrapolar: trifásico con neutro, muy común en entornos industriales.

🔹 Según aplicación

  • Domésticos: pequeños, compactos, ideales para cuadros eléctricos en viviendas.
  • Industriales: con mayor poder de corte y resistencia mecánica, aptos para entornos exigentes.

Conocer y elegir correctamente el tipo de magnetotérmico permite adaptar la instalación a cada necesidad concreta, evitando falsas desconexiones o fallos de protección.

Diferencias entre magnetotérmico y otros dispositivos de protección

Aunque el magnetotérmico es un elemento esencial, no es el único en un sistema eléctrico bien diseñado. Existen otros dispositivos que complementan su acción:

  • Interruptores diferenciales: detectan fugas de corriente a tierra. Protegen a las personas frente a contactos indirectos.
  • Fusibles: aunque más simples, también actúan por sobrecorriente. A diferencia del magnetotérmico, deben sustituirse tras cada disparo.
  • Protectores contra sobretensiones: muy útiles frente a rayos o picos transitorios. No sustituyen al magnetotérmico, sino que lo complementan.

¿Dónde se instalan los magnetotérmicos?

Los magnetotérmicos son versátiles y se utilizan en múltiples tipos de instalaciones eléctricas:

  • Viviendas y edificios residenciales: protegiendo enchufes, iluminación, electrodomésticos.
  • Locales comerciales y oficinas: para garantizar continuidad del servicio y protección de equipos informáticos.
  • Instalaciones industriales: donde se requiere alta fiabilidad frente a sobrecargas y arranques de maquinaria.
  • Sistemas fotovoltaicos o energías renovables: protegiendo inversores y conexiones críticas.

Su uso está tan extendido que se considera obligatorio por normativa en prácticamente todas las instalaciones eléctricas reglamentadas.

¿Cómo elegir el magnetotérmico adecuado?

La elección del magnetotérmico debe hacerse teniendo en cuenta diversos parámetros:

  • Corriente nominal (In): ajustada al consumo del circuito.
  • Poder de corte (Icn): para asegurar que puede interrumpir la corriente de cortocircuito sin dañarse.
  • Curva de disparo: según el tipo de carga conectada.
  • Número de polos: adaptado a la instalación (monofásica o trifásica).
  • Compatibilidad con la norma IEC 60898-1: para garantizar calidad y cumplimiento legal.

Consultar con un instalador profesional es clave para dimensionar correctamente los dispositivos y garantizar una protección eficaz.

El compromiso de Solera con la seguridad eléctrica

En Solera diseñamos y fabricamos soluciones eléctricas que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad. Nuestra gama de interruptores magnetotérmicos cubre todas las necesidades del mercado residencial, terciario e industrial, con modelos adaptados a diferentes intensidades, curvas y aplicaciones.

Trabajamos para ofrecer productos fiables, duraderos y seguros, pensados para facilitar el trabajo del instalador y la tranquilidad del usuario final. Porque en cada instalación eléctrica, la seguridad empieza en el cuadro.